Abreu, R. Un modelo de la Pedagogía de la Educación Técnica y Profesional. Tesis Doctoral en Ciencias Pedagógicas, ISPEJV, La Habana. 2004.
Addine, F. y otros. Diseño Curricular. Instituto Pedagógico Latinoamericano y Caribeño., La Habana, 2000 (material en soporte electrónico)
Alexim, J. La certificación en los dominios de la formación profesional y del mercado de trabajo. Boletín CINTERFOR # 152, 2002 https://www.cinterfor.org.uy/public
Algunas Experiencias de Formación y Certificación Basada en Competencias en América Latina. Los Ministerios de Educación: La Formación por Competencias en la Educación de Nivel Medio Técnico y Tecnológico. 5/07/2000. https://www.ilo.org/public/spanish/region/ampro/cinterfor/publ/index.htm
Álvarez de Zayas, C. La Escuela en la vida. Editorial Félix Varela, Ciudad de La Habana, 1992
__. El Diseño Curricular. Universidad de Cochabamba, 1999 (versión digital)
Alves de Lima, G. Una metodologia para o ensino por competéncias na disciplina sistemas digitais da habilitaçao profissional de nivel técnico em eletrotécnica do CEFETES. Tesis de maestría en Pedagogía Profesional.ISPETP-Brasil 2003
Amargós, O. Los sistemas de formación profesional de los países centroamericanos y del Caribe: revista comparada de su estado de situación. III Seminario Organización y Gestión de proyectos de reforma de Formación Profesional basada en competencias. Países de Centro América y el Caribe. Santo Domingo, República Dominicana, 1-4 de marzo de 1999
American Society of Health-System Pharmacists. Model Curriculum for Pharmacy Technician Training. USA, 2003 https://www.ashp.org/technician/model_curriculum/Goals.pdf
Ansorena. Á. 15 casos para la selección de personal con éxito. Barcelona, Paidos, 1996.
Anta, G. Procesos de acreditación y certificación de la competencia laboral. CINTERFOR/OIT, Montevideo, 2000 https://www.cinterfor.org.uy/public/spanish/region/ampro/publ/anta.htm
Aragón, A. Situación actual y perspectivas sobre la formación de profesionales en Cuba. Conferencia magistral. III Encuentro sobre Formación Tecnológica de Europa y América Latina. Hotel Neptuno, Ciudad de la Habana, del 4 al 8 de noviembre del 2002. [CD-ROM]
Arbizu, F. La Formación Profesional Específica. Claves para el desarrollo Curricular. Ed Santillana Profesional, Madrid, 1998
_. La Perspectiva del Sistema Nacional de Cualificaciones y Formación profesional en España. Transparencia, reconocimiento y calidad de competencias. Boletín CINTERFOR # 152, 2002 https://www.cinterfor.org.uy/public
Areiza, R. y L. Henao. Metacognición y Estrategias Lectoras. Revista de Ciencias Humanas, Número 19, Colombia, 2000, pp. 56-68. https://www.utp.edu.co-/chumanas/revistas/rev19-/areiza.htm
Argudelo, S. Alianza entre formación y competencia. CINTERFOR, Montevideo, 2002 https://www.cinterfor.org.uy/public
Argudín, Y. Educación basada en competencias. Revista Educar, 2003 https://educacion.jalisco.gob.mx/consulta/educar/19/19indice.html
Argüelles, A. (compilador) Competencia Laboral y Educación basada en normas de competencia. Editorial Limusa, México, 1996.
Aristimuño, A. Las competencias en la educación superior: ¿demonio u oportunidad? Departamento de Educación, Universidad Católica del Uruguay, 2004
ASAE. Competency-Based Education: What, Why, and How? Association Educator, 2003 https://www.asaenet.org/copyright/0,1937,,00.html
Astier, Ph. Competence as uterance. University Paris 13 Science and Education, 2003
Ayes, G. y G. Montel. Las dimensiones en el diseño curricular. Trabajo presentado en el evento Pedagogía 2005, ISPETP, La Habana, 2004
Barrero, N. Diseño de programas de orientación y formación en las empresas: enfoque sistémico, metacognitivo y competencial. Universidad de Sevilla, España, 2005. https://www.cibersociedad.net/public/documents/7_cv1v.doc
Bazdresch, M. Las competencias en la formación de docentes. ITESO, Jalisco, 2001. https://educacion.jalisco.gob.mx/consulta/educar/o5/basdresc.html
Bermúdez, R. El aprendizaje formativo: una opción para el crecimiento personal en el proceso de enseñanza – aprendizaje. Tesis Doctoral en Ciencias Psicológicas. Facultad de Psicología, Ciudad de La Habana, 2001
Billarou, N. El enfoque de competencia Laboral. OEI, Madrid, 2001 https://www.campus-oei.org/eduytrabajo/billarou.html
Bolívar, C. Más allá de la formación: El desarrollo de competencias. S/e, s/p, 2002 (versión digital en formato pdf.)
Boyatzis R. The competent manager. New York Wiley & Sons, 1982
Briasco, I. Los sistemas por competencias en el marco de las transformaciones y reformas de la Educación Técnica y Profesional. Reunión Plan Andino, Caracas, Venezuela, 28 y 29 de junio del 2001. Educación Trabajo, OEI, https://www.oei.es/eduytrabajo
Brito, H. Hábitos, habilidades y capacidades. Revista Varona 13, pp. 73-87, Ciudad de La Habana, 1984
Brum V. J y M. R Samarcos Júnior. Proyecto Educación – Trabajo en el Mercosur. Documento sobre comparabilidad y compatibilización entre los perfiles comunes de nivel medio técnico. OEI. Educación Técnico Profesional, cuaderno de trabajo 5, Biblioteca Digital de la OEI, 2001. https://www.oei.es/
Burnier, S. Pedagogia das competências: conteúdos e métodos. PEDAGOGÏA Brasil, 2003 https://www.senac.br/informativo/bts/273/boltec273e.htm
Bustos, R. Los programas de competencias de las asignaturas de Medicina. Gaceta Universitaria. Centro Universitario del Sur. México, 7 de octubre de 2002
Calmon, M. Qualificação versus competência. Boletín CINTERFOR # 149 mayo-agosto 2000 https://www.cinterfor.org.uy/public/
Calzada, J y F. Addine. Universalización, metacognición y competencia en el proceso docente educativo. Instituto Superior Pedagógico Enrique José Varona, Ciudad de La Habana, 2004 (versión electrónica)
Campanario, J.M. El Desarrollo de la Metacognición en el Aprendizaje de las Ciencias: Estrategias para el Profesor y Actividades Orientadas al alumno. Revista Enseñanza de las Ciencias, Volumen 18, Número 3, 2000, pp. 369-380
_______. La enseñanza de las ciencias en preguntas y respuestas. Universidad de Alcalá, Madrid, diciembre 2002. https://www2.uah.es/jmc/webens/potada.html
Carballo, M.. La integración de los planes de estudio. Un reto de nuestros tiempos. Curso Congreso Pedagogía 2003. La Habana, Palacio de las Convenciones, 2003
Caroll, A. et al. The Competent Use of Competency-based Strategies for Selection and Development. USA, 1999 https://www.thoughtspaceinc.com/index.html
Carrera, F Desarrollo de competencias profesionales en el área de tecnología. Universidad de Lleida. Departamento de Pedagogía y Psicología. 10-06-2003. https://www.cab.cnea.gov.ar/goet/competencias_profesionales.pdf
Casanova, F. Formación profesional y relacionales laborales. Montevideo, CINTERFOR OIT, 2003
Cassasus, J. Cambios paradigmáticos en educación. 2001 Biblioteca digital de la OEI, https://www.oei.es/
Castañeda, A. Teoría y práctica del diseño curricular: un acercamiento a las tendencias internacionales en el diseño curricular de carreras de ingeniería y arquitectura ante el reto del inicio del tercer milenio. Conferencia en la Universidad Nacional de Misiones, Argentina, 1997 (versión electrónica)
_____. Enfoque Sistémico del diseño curricular: Síntesis Metodológica. II Taller IGLU-Caribe, Universidad Simón Bolívar, Venezuela, 1998 (versión electrónica)
Castellanos, B. y otros. La gestión de la actividad de ciencia e innovación tecnológica y la competencia investigativa del profesional de la educación. Curso 20 Pedagogía 2003, ISP Enrique José Varona. IPLAC, Palacio de las Convenciones. La Habana., 2003
Castellanos, D. y otros. Educación, aprendizaje y desarrollo. Curso 16. Pedagogía 2001, IPLAC, Ciudad de La Habana, 2001
Castellanos, D. Estrategias para promover el aprendizaje desarrollador en el contexto escolar. Curso 26. Congreso pedagogía 2005, Ciudad de La Habana, IPLAC, 2005
Cejas, E. Las habilidades profesionales del técnico medio en farmacia industrial. Tesis de maestría en pedagogía profesional. ISPETP, La Habana. 1998
__. La formación por competencias laborales: proyecto de diseño curricular para el técnico en Química Industrial. Revista Cubana de Química. Vol. 16, No. 3, Ciudad de la Habana, 2004 [CD-ROM]
Cejas E. y otros. Informe del Análisis de la Situación de Trabajo de la Industria Farmacéutica. Impresión ligera, La Habana, 1998
__. La formación por competencias profesionales: una experiencia cubana. IPLAC, Curso 21, Congreso Pedagogía 2001, Palacio de las Convenciones, Ciudad de la Habana, 2001
___. La formación química en un contexto de formación por competencias laborales para los técnicos medios en farmacia industrial, química industrial y procesos biológicos. Ponencia presentada en el III Encuentro sobre Formación Tecnológica de Europa y América Latina. Ciudad de la Habana, del 4 al 8 de noviembre del 2002 [CD-ROM Memorias del Evento]
___. La formación por competencias laborales: proyecto de diseño macrocurricular para el técnico en farmacia industrial. En Revista Electrónica de Pedagogía Profesional Vol. 1 No 4. ISPETP, La Habana, 2003
___. La formación química en un contexto de competencias laborales. Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias. Vol. 3 No. 2, Madrid, 2004. https://www.saum.uvigo.es/reec/volumenes/volumen3/Numero2/-ART4_Vol3_N2.pdf
Cejas, E., M. Feijoo, C. Viltres. La formación por competencias laborales en su concepción de la educación ambiental. ISPETP, Ciudad de La Habana, 2005. https://www.monografias.com/trabajos21/competencias-laborales/competencias-laborales.shtml
Cejas E. y J. Pérez. Un concepto muy controvertido: competencias laborales. ISPETP, 2003 https://www.monografias.com
Cela, José, S Montserrat, O Flores. Competencias profesionales de un perfil psicopedagógico en el proceso de incorporación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) a la docencia universitaria. U. de Lleida Virtual Educa 2002. https://www.virtualeduca.org/virtualeduca/virtual/actas2002/actas02/257.pdf
Celestino, M. Pedagogia de projectos no curso técnico de turismo do CEFET-Ouro Preto: Uma proposta facilitadora do desenvolvimento de competencia. Tesis de maestría en Pedagogía Profesional, ISPETP, Brasil. 2003
Centro Boliviano de Investigación y Acción Educativas (CEBIAE) Competencias laborales para cambiar. Boletín de análisis e información educativa Abril de 2002-Edición Nº 5
Centro Europeo para el Desarrollo de la Formación Profesional. Modelos alternativos de formación. CEDEFOP, Bélgica, 2002
Chan, B. After Tyler, what? A Current Issue in Curriculum Theory. Education Journal, número VI, 1977, pp.20-30. https://sunzi1lib.hku.hk/hkjo/view/33/3300007.pdf
Chirino, M. Perfeccionamiento de la formación inicial investigativa de los profesionales de la educación. Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Ciudad de la Habana, ISPEJV, 2002
___. El trabajo independiente desde una concepción desarrolladora del proceso de enseñanza aprendizaje. Ciudad de la Habana, ISPEJV, 2005 (material en disquete)
Chrobak, R. La Metacognición y las Herramientas Didácticas. Universidad Nacional del Comahue, Departamento de Física, Buenos Aires, 2001
CINTERFOR/OIT. La propuesta de un sistema de formación y certificación en el INSAFORP de El Salvador. Boletín CINTERFOR # 149, mayo agosto 2000, https://www.cinterfor.org.uy/public
Cocca, J. Las Competencias profesionales. s/p, 2003 https://www.fceia.uni.ar
Colectivo de autores del ISPETP. Taller sobre competencias laborales. Notas tomadas del taller efectuado en el ISPETP. 19 de diciembre del 2002
Comité Estatal de Trabajo y Seguridad Social. Resolución Ministerial 21 de 1999, Cuba
Competence and competency. Página Web INFED.ORG 27-08-2002. https://www.infed.org/biblio/b-comp.htm#whatiscompetence
Competencias laborales: base para mejorar la empleabilidad de las personas. Bogotá, D.C., Agosto de 2003
Competencias Laborales. Metodología AMOD para la construcción de un Curriculum de Capacitación Seminario - Taller coordinado por el Dr. Leonard Mertens, Dirección Nacional de Políticas de Empleo y Capacitación. Buenos Aires, 30 de septiembre de 1998. https://www.cinterfor.org.uy/
Competencias Profesionales Enfoques y modelos a debate. Cuaderno 27 CIDEC, Madrid, 2002. https://www.cidec.es
Competency FAQ´S. United States of America, 2005. https://www.schoonover.com-/competency_fqas.htm
Competency-Based Education Guidelines: Your Guide to Communication. York Technical College Published 2001. https://academic.yorktech.com/department/instruction_dev/GuideBook/CBEGuide-Chapter1.htm
Competency-based Education. UMASS Boston, USA, 2003 https://www.umb.edu/-academic_programs/index.html
Competency-based Curriculum Frameworks. Georgia Department of Education, 2005. https://www.doe.k12.ga.us/curriculum/edtech/framework.asp
Confederación Europea de los Sindicatos (CES). Unión de las Confederaciones de la Industria y de los Empleadores de Europa. Marco de las acciones para el desarrollo de las competencias a lo largo de la vida. Boletín CINTERFOR # 152, 2002 https://www.cinterfor.org.uy/public
Cong, M. Perfil de competencias para la función docente en la facultad de ciencias económicas de la UNICA. En Universidad 2004. 4ta Convención Internacional de Educación Superior. La Habana, 1ro al 5 de febrero de 2004. [CD-ROM]
Consejo de Normalización y Certificación de Competencia Laboral (CONOCER). Análisis Ocupacional y Funcional del Trabajo. OEI, España, 2001. https://www.cinterfor.org.uy/public
Cordao, F. A certifição profissional no Brasil. Boletín CINTERFOR # 152, 2002 https://www.cinterfor.org.uy/public
Core Competence. Página Web NETMAGIC, 17-06-2003. https://www.netmagic-solutions.com/about_us/core.shtml
Corral, R. El currículo docente basado en competencias. Facultad de Psicología, Universidad de La Habana, Dic. 2004 (versión electrónica)
Cuesta, A. Gestión de Competencias. Editorial Academia, Ciudad de la Habana, 2002
Daigle, A. E. Programa elaborado por competencias. Tecnología de la Transferencia de Alimentos. Canadá, 1998
D`Angelo, O. Formación por competencias, complejidad y desafío de la educación histórico-cultural, humanista y crítica. Ponencia presentada en Pedagogía 2005, La Habana. [CD-ROM]
Definición de Metacognición. Buenos Aires, 2002. https://www.psicopedagogia.com
Delors, J. La educación encierra un tesoro. Informe a la UNESCO de la comisión internacional sobre la Educación para el siglo XXI. París, UNESCO, 1996
Deluiz, N. O Modelo das Competências Profissionais no Mundo do Trabalho e na Educação: Implicações para o Currículo. Brasil, 2003 https://www.mec.gov.br/semtec
Díaz Barriga, A. y otros. Sistema modular y curriculum: ayer, hoy y mañana. Revista Cubana de Educación Superior. No. 1, 1996, CEPES-UH, pp. 5-23
Díaz Barriga, F. El pensamiento del adolescente y el diseño curricular en educación media superior. Perfiles Educativos # 37, julio – septiembre, México, 1987 pp. 16 – 26
Donna. G. Cuando es imprescindible generar empleabilidad. Empresas y trabajadores en búsqueda de formación por competencias. Página Web. Argentina, 2001 https://www.psiconet.com
Dorado, C. La Metacognición. Aprender a Aprender Estrategias y Técnicas. Universidad Autónoma de Barcelona, 2001. https://www.xtec.es/cdorado/cdoral/esp/index.htm
Educación del diseño basada en competencias: un aporte a la competitividad. Proyecto FONDEF 991 1038,Santiago de Chile, 2003 https://www.fondef.org/
Enebral, J. Competencias para ser competente. ABC formación, Colombia, 2005. https://www.abcformacion.com/contenidos/direccion-management-0078.htm
Enfoques teóricos del currículum: Síntesis de los principales enfoques curriculares durante el siglo XX. Idóneos S.A., Buenos Aires, 2004. https://educacion.idoneos.com/-index.php/363702
Enseñanza y formación técnica y profesional en el siglo XXI. Recomendaciones de la UNESCO y la OIT. Ediciones UNESCO, Francia, 2003
Erlich, P. Bases pedagógicas del sistema modular. En El sistema modular en la universidad Xochimilco de la Universidad Autónoma Metropolitana, México, 1996 pp. 87-102
Fernández González, A. y otros. De las capacidades a las competencias: una reflexión teórica desde la psicología. Revista Varona Número 36-37 (Enero - Diciembre), Cuba, 2003 pp. 22-25
Fletcher, S. Diseño de Capacitación basada en competencias laborales. Panorama Editorial. México D. F, 2000.
Flórez, R. Autorregulación, Metacognición y Evaluación. Acción Pedagógica, Volumen 9, Números 1 y 2, 2001, pp. 4-11
Flowers, J. Competency Based Education In North Carolina's Vocational Agriculture Programs: Ten Years After Adoption North Carolina State University. Journal of Agricultural Education Summer, 1999 p 62-67
Forgas Brioso, J. Diseño Curricular Por Competencias: Una Alternativa Para La Formación De Un Técnico Competente. Curso 14 Pedagogía 2003. Ciudad de La Habana, 2003
______. Modelo para la formación profesional, en la educación técnica y profesional, sobre la base de competencias profesionales en la rama mecánica. Tesis Doctoral en Ciencias Pedagógicas. Instituto Superior Pedagógico “Frank País”, Santiago de Cuba, 2003 (versión digital)
_____. Modelo para la formación profesional basada en competencias profesionales. Ponencias presentada en Pedagogía 2005, Ciudad de la Habana, 2005 [CD-ROM]
_____. Una metodología para el diseño curricular basado en competencias profesionales. Curso 53, Congreso Pedagogía 2005, Ciudad de la Habana, IPLAC, 2005
Fraga, R., C. Herrera, R. Cortijo. Diseño Curricular: Modelación del Proceso de Formación de Profesionales. Ciudad de la Habana, ISPETP, 1998
Gallart M y C. Jacinto. Competencias Laborales: tema clave en la articulación educación - trabajo. Curso subregional de formación de gerentes de educación Técnico - Profesional, p 59-62, 1995 https://www.cinterfor.org.uy/public
García Batista, G. y F. Addine. Un modelo para la integración estudio-trabajo en la escuela cubana actual. Curso 74. Pedagogía´99, IPLAC, Ciudad de La Habana, 1999
Garmerdinger, G. Calificaciones profesionales: experiencias del Caribe. Boletín CINTERFOR # 149, 2000 https://www.cinterfor.org.uy/public
Gonczi, A. Enfoques de la educación basada en competencias: la experiencia australiana. La Academia. Noviembre - diciembre, 1997 Hemeroteca Virtual ANUIES https://www.hemerodigital.unam.mx/ANUIES
González, F. Acerca de la Metacognición. Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Venezuela, 2004. https://cidipmar.fundacite.org.ve/doc/Paradigma-/doc5.htm
González Apaolaza, R y M Deschamps. Desarrollo de la educación basada en competencias en México. México, 2002,s/e
González Barba, E. y L. Rodríguez. Formación basada en competencias. La Academia, julio - agosto de 1997. https://www.hmerodigital.unam.mx/ANUIES/ipn/academia/10-/ftn_2.htm
González Maura, V. ¿Qué significa ser un profesional competente? Reflexiones desde una perspectiva psicológica. Revista Cubana de Educación Superior. Vol XXIII No. 1 p 45 – 53, 2002
González Rivero, B. La competencia profesional. Avanzada Pedagógica. Boletín sobre Innovación Educativa con TIC, Centro de Referencia para la Educación de Avanzada, La Habana, Mayo 2005
González Soto, M. Aspectos metodológicos para la incorporación del enfoque de competencias en el sector público municipal. VI Congreso Internacional del CLAD. 15/05/2002. https://www.clad.org.ve/anales
Haro, S. Evaluación de competencias profesionales: ¿Criterios o Normas? Universidad Pontificia de La Paz, Bolivia, 2004
Hernández, Y. La inteligencia y las competencias relacionadas. Cátedra Fundación Universitaria Los Libertadores, Colombia, 2004 (en proceso de edición)
INFOTEP. Competencia laboral y la capacitación en la empresa. Revista Integración Año 1 No. 2 p 28-31, República Dominicana, 2003 https://www.infotep.gov.do/Infotep-Indice.html
Instituto Nacional de Aprendizaje. Diseño de programas de formación profesional por competencias laborales, Costa Rica, 2003. https://www.mideplan.go.cr/-pnd-2002-2006/acciones/a81.htlm#1
Irigoín, M y F. Vargas. Certificación de competencias. Del concepto a los sistemas. Boletín CINTERFOR # 152, 2002 https://www.cinterfor.org.uy/public
_____. Competencia Laboral: manual de conceptos, métodos y aplicaciones en el sector salud. Montevideo, CINTERFOR – OPS, 2002 (b) https://www.cinterfor.org.uy/public/spanish/region/ampro/cinterfor/newsroom/-whatsnew.htm
Jaramillo, J. Lo que debemos saber sobre el sistema modular. Revista Didáctica, Número 23, Universidad Iberoamericana, México, 1994 pp 24-32
Jiménez Vielsa, S. Fundamentos del diseño curricular en la educación técnica y profesional. Curso Pedagogía 2003. La Habana, Palacio de las Convenciones. 2003
Joseph, L. C. Curriculum Ideas. Ciberbee, USA, Noviembre 7, 2004. https://www.ciberbee.com-/entclass.htm
Kupper, H. y A. van Wulfften. Competency-based curriculum development experiencies in Agri Chain Management in the Netherlands and in China. Larenstein University, Netherlands, 2004
La formación por competencias desde el ámbito de los Ministerios de Trabajo.12/06/2000 https://www.ilo.org/public/spanish/region/ampro/cinterfor/newsroom/
La formación basada en competencias en América Latina. Documento presentado al Primer Seminario Andino sobre experiencias de formación basada en competencias laborales, Santafé de Bogotá, Mayo 21 y 22 de 1998. https://www.ilo.cornell.edu/-public/spanish/region/ampro/cinterfor/publ/sala/vargas/for-com/index.htm
La Metacognición. Red Maestros de Maestros, Chile, 2005. https://www.cpeip/index-sub2.php?id-contenido
La Reforma de la enseñanza técnica. Ceiba del Agua, La Habana, 1959
Labarrere, A. Pensamiento: análisis y autorregulación de la actividad cognoscitiva de los alumnos. Editorial Pueblo y Educación, Ciudad de la Habana, 1996
Lake, K. Integrated Curriculum. School Improvement Research Series. Northwest Regional Educational Laboratory. Portland, USA, 1994. https://www.nwrtl.org/
Las 40 preguntas más frecuentes sobre competencia laboral. Página Web, 25 de septiembre del 2000, Organización Internacional del Trabajo CENTRO INTERAMERICANO DE INVESTIGACIÓN Y DOCUMENTACIÓN SOBRE FORMACIÓN PROFESIONAL. https://www.cinterfor.org.uy/public
Lazo, L. Curriculum: proyecto, proceso e investigación. ISPETP, Ciudad de La Habana, 2001 (versión electrónica)
Lazo, L. y R. Castaño. La investigación curricular en las carreras de formación de profesionales técnicos : un enfoque sistèmico. ISPETP, Ciudad de La Habana, Febrero 2001. (versión digital)
León García, M. La integración escuela –empresa: un enfoque teórico y metodológico, Pedagogía’2001 Curso 29, IPLAC, La Habana 2001
______. Modelo teórico para la integración escuela politécnica- mundo laboral en la formación de profesionales de nivel medio. Tesis Doctoral en Ciencias de la Educación, ISPEJV, La Habana. 2003
Leonard, L y R. Utz. La enseñanza como desarrollo de competencias. Ediciones Anaya SA. Madrid, 1979
Lessard, M. y col. Antecedentes sobre la Metodología basada en competencias. Análisis de la situación Laboral para la carrera de técnico superior universitario en Procesos de Producción. México, 1998. Impresión Ligera
Lindeman H. J. Aprendizaje por la acción. S/e Argentina, 2003. https://www.cinterfor.org.uy/public/spanish/region/ampro/cinterfor/temas/complab/doc
Llanio, G y M. de la Rúa. Currículo e interdisciplinariedad. Curso 23. Pedagogía 2001, IPLAC, Ciudad de La Habana, 2001
Llivina, M. y otros. Una visión alternativa de la competencia para la investigación educativa. Ponencia presentada en el Congreso Pedagogía 2005, Ciudad de La Habana, 2005 [CD-ROM]
Lloyd. J. Workplace ‘competencies’ spell out role, job expectations. 12/06/98 https://www.joanlloyd.com/articles.htm
Ludeña, A.; N. Añaños y H. Marroquin. La formación por competencias laborales. Guía Técnico – Pedagógica para Docentes de Formación Profesional. Programa de capacitación Laboral (CAPLAB), Lima, 2004
Machado, O. La Gestión de Competencias como única vía para obtener la excelencia y la competitividad de los Grupos de Consultoría Empresarial. Centro de Información y Gestión Tecnológica, Sancti Spíritus, 2003 (versión electrónica)
Malagón, M. y Y. Frías. Diseño Curricular de la Ingeniería basado en competencias profesionales: el caso de telecomunicaciones y electrónica. Universidad de Pinar del Río. Ponencia presentada en el IV Encuentro Europa - América Latina sobre Formación y Cooperación Tecnológica y Profesional. Isla Margarita, 1ro al 5 de Noviembre de 2004. (CD-ROM)
Martí, J. Ideario pedagógico. Imprenta Nacional de Cuba, La Habana, 1961
_. Escritos sobre Educación. Editora Ciencias Sociales, ICL, Ciudad de La Habana, 1976
Martín del Buey, F. y otros. Procesos Metacognitivos: Estrategias y Técnicas. Profes.net, Argentina, 2005. https://www.profes.net/ar/metacognicion.pdf
Martín Izard, J. Enseñanza de procesos de pensamiento: metodología, metacognición y transferencias. Revista Electrónica de Investigación Educativa, Volumen 7, Número 2_2, 2001. https://redie.ens.uabc.mx/vo7_no2_2/martin.html
Martín Martínez, E. Programa microcurricular por competencias para instructores. Tesis de maestría en Pedagogía Profesional. ISPETP – Centro de Gestión Empresarial, Superación técnica y administrativa, Ciudad de La Habana, 2002
Masseilot H. Competencias laborales y procesos de certificación ocupacional. Boletín CINTERFOR # 149, 2000 https://www.cinterfor.org.uy/public
Mayarí, M. Modelo didáctico para la formación por competencias en el contexto cubano: una propuesta. ISPETP. Ponencia presentada en el IV Encuentro Europa - América Latina sobre Formación y Cooperación Tecnológica y Profesional. Isla Margarita, 1ro al 5 de Noviembre de 2004. (CD-ROM)
McClelland. D.C. Testing for competence rather than for `intelligence'. American Psychologist, 28(1):1--14, January 1973
Mertens, L. Competencia laboral: sistemas, surgimiento y modelos, CINTERFOR/OIT, Montevideo. 1997 https://www.cinterfor.org.uy/public
___. Formación, productividad y competencia laboral en las organizaciones: conceptos, metodologías y experiencias. CINTERFOR/OIT, Montevideo, 2002 https://www.cinterfor.org.uy/public/spanish/region/ampro/-cinterfor/newsroom/whatsnew.htm
____. La Gestión por Competencia Laboral en la Empresa y la Formación Profesional Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), Madrid, España, 2000. https://www.cinterfor.org.uy/public
_____. Gestión del aprendizaje por competencias y estrategias de vinculación de los institutos de formación. Ciudad México, Abril 2005 https://www.leonardmertens.com
Ministerio de Educación. Escuelas Politécnicas de Grado Medio. Programas. Talleres de la Sección G. Artes Gráficas. Escuela Politécnica de Ceiba del Agua, La Habana, 1949
_______. Educación Técnica y Profesional. Especialidades y Planes de Estudio. Tomo 1. Ciudad de La Habana, 1994.
_______. Resolución Ministerial 129 / 99 del 9 de junio de 1999. La Habana, Cuba
_______. Resolución Ministerial 144 / 99 del 25 de junio de 1999. La Habana, Cuba.
_______. Resolución Ministerial 160 / 99 del 23 de julio de 1999. La Habana, Cuba.
Organización de Estados Iberoamericanos Para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Formación y Trabajo: de ayer para mañana. Educación Técnico Profesional, cuaderno de trabajo 1, Biblioteca Digital de la OEI, 1996. https://www.oei.es/
Organización Internacional del Trabajo. CINTERFOR. Proyecto de competencias laborales: Análisis de la experiencia comparada: Australia, Canadá, Francia, Gran Bretaña, México, Página Web, 27 de septiembre del 2000 https://www.cinterfor.org.uy/public
Páez, C. Las nuevas competencias del especialista en formación. Revista INTERFORUM, 22-07-2002.https://www.revistainterforum.com/español/archivos/ArchivesArticles.htm
Parra Vigo, I. B. Modelo didáctico para contribuir a la dirección del desarrollo de la competencia didáctica del profesional de la educación en formación inicial. Tesis doctoral en Ciencias Pedagógicas. ISPEJV, Ciudad de La Habana., 2002
Pasturino M. La construcción de competencias profesionales y laborales en los programas de inserción productiva. CINTERFOR/OIT. Cuadernos Estudio y Trabajo. Documentos. Página Web OEI Dic. 1999. https://www.cinterfor.org.uy/public
Pérez Martín, L. y otros. La personalidad: su diagnóstico y desarrollo. ISPETP, Ciudad de La Habana, 2002 (versión electrónica)
Pissinati, T. El proyecto como fuente, método y proceso pedagógico de desarrollo del protagonismo en el espacio-tiempo de la educación tecnológica. III Encuentro sobre Formación Tecnológica de Europa y América Latina. Ciudad de la Habana, del 4 al 8 de noviembre del 2002 [CD-ROM]
Popa Frómeta, I. La formación profesional por competencias en Cuba. Estudio de caso. CINTERFOR-OIT. Pedagogía 2001. La Habana, Febrero de 2001.
Posada Álvarez, R. Formación superior basada en competencias: interdisciplinariedad y trabajo autónomo del estudiante. Revista Iberoamericana de Educación. No 34 (6) Abril 2005 https://www.campus-oei.org/revista/edu_sup22.htm
Power, C. La Educación en el siglo XXI. Educación 91, 1997 pp. 38-41 Cuba.
Programa Formujer. Género y formación por competencias: aportes conceptuales, herramientas y aplicaciones. CINTERFOR/OIT. Montevideo, 2003. https://www.cinterfor.org.uy/public
Quezada, H. Temas de Recursos humanos. Competencias laborales (IV). Identificación de competencias. Modelos. Página Web 21/05/2003. https://www.sht.com.ar/archivos-/temas/temas_rrhh_indice.htlm
Ralph W. Tyler. s/p, s/a . https://www.ittheory.com/Tyler.htm
Ravitsky, M. Metodología francesa: diseño de una acción de capacitación. Proyecto ETFP Conferencia magistral. III Encuentro sobre Formación Tecnológica de Europa y América Latina. Hotel Neptuno, Ciudad de la Habana, del 4 al 8 de noviembre del 2002 [CD-ROM]
Rico López, E. Competencias Laborales. Página Web TERRA, 17-06-2003. https://www.terra.com.mx/noticias/articulo/104960.htlm
Robitaille, J. M. y A. E. Daigle. Informe de Estudios: Sectores Alimentario y Farmacéutico, La Habana, 1998
____. La planificación de un curso. Canadá, 1999. (Impresión ligera)
Roca Serrano, A El desempeño pedagógico profesional: Modelo para su mejoramiento en la Educación Técnica y Profesional. Tesis Doctoral en Ciencias Pedagógicas. Instituto Superior Pedagógico José de la Luz y Caballero, Holguín. 2001 (versión resumen)
__. La formación por competencias: una experiencia para el análisis. III Congreso Internacional Virtual de Educación 1-11 Abril del 2003 https://www.cibereduca.com
Salas O. Competencias profesionales Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación. Valparaíso. Revista Iberoamericana de Educación, Número 35, 2003. Biblioteca Digital de la OEI https://www.oei.es/
Segredo, A. Diseño Curricular por Competencias. 2005 https://www.monografias.com
Seminario Internacional sobre Formación Basada en Competencia Laboral: Situación Actual y Perspectivas, 1, Guanajuato, México, 1996. Documentos presentados. Montevideo, Cinterfor, 1997.
SENA. Formación por Competencias Laborales empieza a ser realidad. NOTISENA, no. 4, abril de 2003. https://www.cinterfor.org.uy
Sladogna, M. Una mirada a la construcción de las competencias desde el sistema educativo. La experiencia de Argentina. Boletín CINTERFOR # 149, 2000. https://www.cinterfor.org.uy/public
Sosa. A., Un enfoque sobre la enseñanza de las ciencias basada en competencias. Ponencia presentada en la VIII Conferencia Interamericana de Educación en Física, La Habana, 7 al 11 de julio del 2003 (CD-ROM)
Spencer I. M. y Spencer J. M. Competence and Work. New York Wiley & Sons, 1993
Sullivan, R. y N. McIntosh. The Competency-based approach to training. USA, 1998 https://www.reproline.jhu.edu/
Tamayo, M. La experiencia mexicana en el Desarrollo del Proyecto de Formación Profesional basada en Competencias Laborales. Programa de Cooperación Iberoamericana para el Diseño de la Formación Profesional. 2003-07-19 Biblioteca Digital de la OEI. https://www.oei.org.co/iberfop/tamayo/index.htm
Tejada J. El formador ante las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación: Nuevos roles y competencias profesionales. Departamento de Pedagogía Aplicada. Universidad Autónoma de Barcelona. Revista Comunicación y Pedagogía, núm. 158, pp. 17-26, 1999.
Tremblay G. Pedagogía colegial, marzo, s/ed, 1994
Torrado, M. Educar para el desarrollo de las competencias: una propuesta para reflexionar. Madrid, 2003. https://www.iespana.es/panelsd/col000202.htm
Touzin, G. Definición del concepto de competencia (traducción libre de Elaboration d´un plan de cours dans le contexte d´un enseignement par compétences, ed. Entreprisess, Chicoutimi, 1994), 1998
Ugartetxea, J. La Metacognición, el Desarrollo de la Autoeficacia y la Motivación Escolar. Revista de Psicodidáctica, Universidad del País Vasco, España, enero - junio, número 13, 2001
Vargas, F. La formación por competencias. Instrumento para incrementar la empleabilidad. Organización Internacional del Trabajo. CINTERFOR., Página Web, 27 de septiembre del 2000. https://www.cinterfor.org.uy/public
_______ . Las reglas cambiantes de la competitividad global en el nuevo milenio. Las competencias en el nuevo paradigma de la globalización. Revista Iberoamericana de Educación, OEI, 2001
_______. De las virtudes laborales a las competencias clave: un nuevo concepto para antiguas demandas. Boletín CINTERFOR # 149, mayo agosto 2000, https://www.cinterfor.org.uy/public
____. 40 preguntas sobre competencia laboral. Montevideo, Cinterfor, 2004. (Papeles de la oficina técnica, 13)
Vargas F, F Casanova, L Montanaro. El enfoque de competencia laboral: manual de formación. CINTERFOR/OIT, Montevideo. 2001 https://www.cinterfor.org.uy/public/
Vera, A. Hacia la construcción de un curriculum integrado con proyectos en redes. 2001. https://www.geocities.com/investred2001/curricu.htm#presentacion
Venet, P. La escuela en la comunidad. Influencias en el desarrollo de las competencias básicas para el desarrollo de la creatividad. Curso 34, Pedagogía 2003, IPLAC, Ciudad de La Habana, 2003
Vossio, R. Certificación y normalización de competencias. Orígenes, conceptos y prácticas. Boletín CINTERFOR # 152, 2002 https://www.cinterfor.org.uy/public
Zarifian, P. Mutación de los sistemas productivos y competencias profesionales: la producción industrial de servicio. El modelo de la competencia y sus consecuencias sobre el trabajo y los oficios profesionales. CINTERFOR, Montevideo, 1999 https://www.cinterfor.org.uy/public/spanish/region/ampro/cinterfor/newsroom/whatsnew.htm